Test de conocimientos financieros: Especial macroeconomía vs. Microeconomía.
Ahora que ya sabes un poco más sobre las diferencias básicas entre contabilidad y finanzas, puedes poner a prueba tus conocimientos económicos realizando el test que te proponemos a continuación.
La macro y microeconomía son dos divisiones de la teoría económica, mientas que la primera se ocupa de la actividad económica en su conjunto, la segunda estudia la actividad de los individuos y sus decisiones.
La microeconomía se encarga de estudiar las variables económicas individuales de los consumidores particulares y de las empresas.
Cuando se trata de estudiar datos globales sobre un país, estamos hablando de Macroeconomía. Son los datos que las instituciones pueden utilizar para generar políticas macroeconómicas.
Aunque ambas disciplinas están relacionadas y pueden afectarse mutuamente, en líneas generales las variables microeconómicas son las que más interesan a los particulares ya sean empresarios, consumidores o trabajadores.
Todo lo referente a la economía de los Estados, como en este caso puede ser la parte económica del desempleo o la inflación, se trata dentro de la macroeconomía.
Ambas disciplinas están interrelacionadas y son complementarias. Sin embargo, no se puede decir que una tenga mayor influencia sobre la otra.
Por ejemplo, la macroeconomía no tiene por qué verse afectada por lo que sucede a nivel micro. Si una compañía quiebra puede ser irrelevante a niveles macro, aunque también depende del tamaño de la empresa.
La microeconomía maneja variables individuales y el objeto de estudio es el comportamiento económico de individuos, familias o empresas ante la modificación de las mismas.
La macroeconomía, por otra parte, utiliza variables agregadas. No se tiene en cuenta el dato individual, sino que el input que se emplea es la suma de un conjunto de sujetos con las mismas propiedades.
Todas las variables que afectan a los empresarios, consumidores o trabajadores de forma directo son objeto de estudio de la microeconomía.
¡TIENES QUE MEJORAR!
Recuerda que disponer de conocimientos básicos sobre los términos económicos básicos, como macroeconomía y microeconomía, te ayudará a manejar tu dinero de forma responsable e informada.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡APROBADO!
Tienes una buena base de conocimientos básicos sobre macroeconomía y microeconomía, pero todavía puedes mejorar. Recuerda que cuanto mayores sean tus conocimientos, mejores serán tus habilidades para administrar economía.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!
¡ERES UN EXPERTO!
Enhorabuena, dispones de un conocimiento sólido sobre términos económicos como macroeconomía y microeconomía te ayudará en tu día a día a gestionar mejor tu dinero.
¡Mejora tus conocimientos con los cursos de Simple Finance y mantente al día de las nuevas publicaciones en Tu Futuro Próximo para saberlo todo sobre finanzas!